El tamaño mínimo de la roda es un círculo de unos 3 metros de diámetro. Aunque normalmente son mayores, llegando a alcanzar los 10 metros. El ritmo tocado con el berimbau señala la velocidad del jogo en la roda. Los toques del berimbau determinan el tipo de juego que se va a ejecutar. En función de la escuela o grupo, se tocarán unos ritmos u otros (Banguela, Sao Bento Grande, Iuna, Angola, Sao Bento Pequeno,...).
Normalmente no se dan golpes pero se fingen o muestran, aunque depende directamente del ritmo que lleven los berimbaus. En algunos ritmos los golpes se marcan pero no se completan mientras que en otros (ej., São Bento Grande da Regional) está permitido el contacto y los jugadores pueden tocarse, golpearse y derribarse, llegando en ocasiones a juegos bastante violentos. Los 'jogos' lentos son más suaves, menos impresionantes para los espectadores ocasionales. La música rápida permite cobrar impulso circular, lo que es la clave para ganar aire en la roda.
Nótese, sin embargo, que es el toque específico interpretado por el berimbau, sin importar su velocidad, el que dicta el tipo de 'jogo'.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj8CUJa5CNpFgae7WzfuS_vCg-9viBgn3zgcwMRbi1ZRUlVve0Ph5j61Hdh-zCAMMAT2ZvdqBdh5Bp3jCzSYIlH4vPsDv8QdCyChB-jqZZwi0vEpkhCIBa0AsFd2ggUw82Wl_YOLtaGuIt/s320/Roda%252BPresentation%252Bcapoeira.jpg)
La capoeira moderna es a menudo criticada por la vertiente más tradicional debido a la pérdida de su 'alegría' y diálogo, en el sentido de que muchos capoeiristas tienden a centrarse más en impresionantes acrobacias o en elementos marciales en vez de interactuar activamente con el otro jugador en la roda. Dominar en la roda es algo psicológico y artístico más que una cuestión de ver quién hace más volteretas.
La Capoeira es social. Interactuar con otros grupos y estudiantes de otras academias pueden enseñar al capoeirista más sobre el arte y a mejorar su técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario